martes, 16 de diciembre de 2008

Com podem assolir la convivencia entre cultures?


Molta gent pot pensar que la convivencia entre cultures és impossible, però jo considero que amb una mica de tolerància per ambdues parts, es pot aconseguir aquesta situació d'integrament de diferents cultures en un mateix territori.
Un altre aspecte important per assolir la convivència de les cultures, és la comprensió de les costums, tradicions, etc. de l'altre cultura. Un bon exemple, és la situació que es viu a Espanya en aquest moment. Actualment en el territori espanyol, la situació d'alguns mussulmans, és d'acceptació i d'altres de rebuig. Aquest rebuig es produit per alguns espanyols, però també per els pròpis musulmans, que no volen acostumarse a les nostres tradicions. Jo accepto el ramadam, i la resta de tradicions, però, com es troben a Espanya, les dones no haurien de portar el bel.
En molts casos aquesta tolerància necessària, pot arribar a pasar els límits, com és el cas de la mesquita que l'ajuntament volía construir amb diners públics a la ciutat de Badalona. Està bé ser solidaris i tolerants, però fins a cert punt.

martes, 9 de diciembre de 2008

SAMUEL HUNTINGTON

VIDA
Samuel P. Huntington, nascut el 1927 als EUA, és un politòleg de relleu internacional; avui exerceix de professor de Ciències Polítiques a la Universitat de Harvard. El 1970 fundà la revista Foreing Policy ("Política Exterior"), el 1977 entrà a formar part del Consell de Seguretat Nacional de la Casa Blanca. La seva primera obra important és de 1968: L'ordre polític en les societats en canvi. El 1991 publicà La tercera ona. La democratització a finals del segle XX; però l'obra que ha posat Huntington en la llista dels investigadors actuals més influents és The clash of civilitzations and the remarking of world order ("El xoc de civilitzacions i la reconfiguració de l'ordre mundial"), de 1996. Quin és el nucli de l'argumentació de Huntington?
OBRA
Durant les dècades de la guerra freda, exposa Huntington, els conflictes mundials tenien arrels d'ordre ideològic i econòmic; inicialment el planeta estava configurat en dos blocs, l'occidental o capitalista i el bloc comunista; posteriorment, es formà un tercer bloc, el dels països no alineats. Amb l'enderrocament del bloc comunista s'esperava que l'altre bloc, l'occidental, s'imposés plenament, però no ha estat ben bé així sinó que, altrament, ha emergit un món plural, un món de civilitzacions. No s'ha instaurat, com molts profetitzaven, la victòria final d'Occident sinó que s'ha esdevingut un ressorgiment o una reafirmació de velles civilitzacions. Ressorgiment i reafirmació que han comportat un allunyament i un rebuig d'allò que prové d'Occident, que ha comportat un retorn als més autòctons orígens culturals: uns orígens que són fonamentalment religiosos. Així, doncs, emergeixen unes velles civilitzacions que tenen en una religió la seva més profunda identitat.
Quines són aquestes civilitzacions emergents? Huntington constata el ressorgiment islàmic (molts països que en les dècades de la guerra freda assumien el marxisme-leninisme o que formaven part dels països no alineats, actualment troben la seva identitat i esperança en l'islam), la civilització xinesa (la mil·lenària Xina recupera el confucionisme, la concepció de la vida del mestre Confuci, del segle VI abans de Crist), la civilització japonesa (formada a partir de la xinesa però amb tradicions pròpies), la civilització hindú (que té un nucli cultural de més de tres mil cinc cents anys), la civilització ortodoxa (emparentada amb l'Occidental però que remarca les diferències), també la civilització budista i, amb futur imprecís, la civilització africana i la llatinoamericana.
Aquest nou ordre mundial té els seus riscos. Les civilitzacions emergents es veuen superiors a la d'Occident, amb valors morals més autèntics. Huntington preveu que, per via del desafiament demogràfic (el 2025 més del 25% de la població mundial serà musulmana) o per via del creixement econòmic (el 2025 Àsia inclourà set de les deu economies més fortes del planeta) o per via de la militància creant inestabilitat, el poder i els controls de la civilització occidental es desplaçaran cap a les civilitzacions no occidentals. Així, un xoc de civilitzacions, d'aquestes civilització arrelades a religions, dominarà la política a escala mundial: en les fronteres entre civilitzacions es produiran les batalles del futur. Una d'aquestes fronteres o línies de fractura passa precisament per l'ex-Iugoslàvia dividint els seus pobles.
El retorn a les cultures autòctones o indigenització dificulta parlar de principis ètics i valors universals. Per a molts xinesos i per a molts musulmans la democràcia i la mateixa Declaració Universal de Drets Humans són creacions occidentals, no universals. En aquesta situació, si volen evitar perillosos enfrontaments, és urgent cercar els atributs comuns a totes les civilitzacions, és a dir, hem de cercar, acceptant la diversitat, la moralitat mínima que es deriva de la comú condició humana.

domingo, 7 de diciembre de 2008

JEAN-JACQUES ROUSSEAU

Nació en Ginebra el 28 de junio de 1712. Era hijo de Isaac Rousseau (Ginebra, 1672 - Nyon, 1747), relojero como su padre y su abuelo, y de Suzanne Bernard (Ginebra, 1673 - Ginebra, 1712), que muere el 7 de julio de 1712, a sólo nueve días del nacimiento de Jean-Jacques, ella también era hija del relojero Jacques Bernard. Huérfano de madre, a los nueve años, pasa a ser criado por su tío materno Samuel Bernard, pastor protestante, que Jean-Jacques toma como si fuera su abuelo. Su familia, de origen francés, debe exiliarse a Ginebra en 1549 a causa de la persecución religiosa. Su padre lo abandona a sus 10 años, teniendo una infancia, una educación y unos comienzos muy difíciles. Pasa dos años en casa del pastor Lambercier, en Bossey (al pie del Salève, al sur de Ginebra) (1722 - 1724). Su tío le consigue trabajo como aprendiz de relojero, y en 1725 con un maestro grabador.
«Renunciar a la libertad es renunciar a la cualidad de hombres, a los derechos de humanidad e incluso a los deberes.»
(Del contrato social)
A los dieciséis años huyó de su localidad natal tras pasar tantas dificultades. Más tarde se estableció en Annecy, tutelado por Madame de Warens, quien le proporcionó una educación esmerada y ayudó en su afición por la música. Tras una enfermedad grave, debió residir en Montpellier por un periodo de seis semanas para reponerse. A su regreso, fue preceptor en Lyon y contactó con Fontenelle, Diderot, Rameau y Marivaux. Pasó más tarde a ser en la que ejercerá diferentes oficios relacionados con las letras y la música. Recorrerá muchos kilómetros a pie por la zona de los Alpes a través de los cuales forjará su carácter de «paseante solitario».
Su vida se estabiliza un poco en 1745 cuando llega por segunda vez a París. Se casa con Thérèse Levasseur y entra en contacto con otros ilustrados como D'Alembert, Voltaire, Rameau, Diderot... Es a partir de este periodo cuando se inicia la producción escrita de Rousseau que lo ha hecho ocupar un importante lugar en la tradición ilustrada europea. Cuando finalizó su estancia en París, y ya tras haber estado en un buen contacto con otros ilustrados se traslada a Ermenonville, donde fallece después de un paro cardíaco, cuando estaba en su casa.

Legado filosófico
En 1762, la publicación de El contrato social fue causa de su expulsión de Francia, refugiándose en Neuchatel. Uno de los temas fundamentales de la obra es la soberanía (tema fundamental de la filosofía occidental de la modernidad). Para el autor soberanía es sinónimo de voluntad general, en tanto que sólo la voluntad general del pueblo puede constituirse en ley. Esta es indivisible y no puede ser representada. Por lo tanto la soberanía radica en el todo (el pueblo en su totalidad), no puede dividirse en partes (como los poderes) y menos todavía ser representada por un parlamento electo (porque de esta manera el hombre sería libre solo cuando elige a sus representantes legisladores, pero después volvería a ser esclavo). Soberanía y Estado son términos inseparables, en tanto que el Estado se mantiene en el poder soberano. De esta manera para Rousseau el principio fundante del Estado Moderno debería ser netamente democrático, ya que el poder soberano solo es tal, cuando es la expresión de la voluntad general de todos los ciudadanos de un Estado. La voluntad general del pueblo es el denominador común de todas las voluntades particulares. Esto suena algo utópico, pero el autor contesta diciendo que si entre un grupo de hombres no hubiera ningun interés común a todos, que los pueda unir, seria imposible pensar en la sociedad civil y menos en un contrato social fundante de un Estado.
Sólo en un Estado fundado en un principio democrático, donde el poder soberano es la voluntad general de todos, el hombre puede ser realmente libre, existir auténticamente. Porque el hombre de esta manera sólo se somete a la ley que él mismo se dicta. Ni en el Estado de Naturaleza (donde está atado a sus pasiones, o bien, a las de otro) ni en otro tipo de Estado puede llegar a serlo realmente.
Pero no hay que confundir este principio fundante del Estado (a saber que solo la votación de todos puede crear ley) con el régimen o forma de gobierno. Una cosa es la forma de Estado y otra su régimen político.
El gobierno es el órgano encargado de ejecutar la voluntad general del pueblo. La ley, como expresión de la voluntad general, debe también apuntar siempre al todo y nunca a un particular. Por eso es necesario un gobierno que aplique la ley a las partes, pero éste no puede nunca dictarla, solo el pueblo entero puede hacerlo. Para Rousseau no hay un régimen político ideal o por excelencia, el tipo de régimen dependerá de la situación geográfica donde se asiente la sociedad civil y su consecuente Estado. En territorios pequeños es conveniente una democracia como forma de gobierno, en territorios medianos una Aristocracia y en un territorio grande una monarquía.

THOMAS HOBBES

Thomas Hobbes (5 de abril de 15884 de diciembre de 1679), fue un filósofo inglés, cuya obra Leviatán (1651) estableció la fundación de la mayor parte de la filosofía política occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político.
Hobbes es recordado por su obra sobre la
filosofía política, aunque también contribuyó en una amplia gama de campos, incluyendo historia, geometría, teología, ética, filosofía general y ciencia política.
Más tarde diría respecto a su nacimiento: "El miedo y yo nacimos gemelos", dado que su madre dio a luz de forma prematura por el terror que infundía la Armada Invencible española acercándose a costas británicas.
Ha sido considerado a lo largo de la
Historia del pensamiento como una persona oscura, de hecho en 1666 en Inglaterra se quemaron sus libros por considerarle ateo. Posteriormente, tras su muerte, se vuelven a quemar públicamente sus obras. En vida Hobbes tuvo dos grandes enemigos contra los que mantuvo fuertes tensiones: la Iglesia de Inglaterra y la Universidad de Oxford. La obra de Hobbes, no obstante, es considerada como línea de ruptura con la Edad Media y sus descripciones de la realidad de la época son brutales. Estuvo siempre en contacto con la Real Sociedad de Londres, sociedad científica fundada en 1660.
La época de Hobbes se caracteriza por una gran división política la cual confrontaba dos bandos bien definidos:
- Monárquicos: que defendían la monarquía absoluta aduciendo que la legitimidad de ésta venía directamente de Dios.
- Parlamentarios: afirmaban que la soberanía debía estar compartida entre el rey y el pueblo.
Hobbes se mantenía en una postura neutra entre ambos bandos ya que si bien afirmaba que la soberanía está en el rey, su poder no provenía de Dios. El pensamiento filosófico de Hobbes se define por enmarcarse dentro del
materialismo mecanicista, corriente que dice que sólo existe un "cuerpo" y niega la existencia del alma. También dice que el hombre está regido por las leyes del Universo. En estos dos conceptos su pensamiento es parecido al de Spinoza, sin embargo se diferencia en gran medida de éste al afirmar que el hombre es como una máquina, ya que según Hobbes, el hombre se mueve continuamente para alcanzar sus deseos; este movimiento se clasifica en dos tipos: de acercamiento, el hombre siempre se acerca a las cosas que desea y de alejamiento, el hombre se aleja de las cosas que ponen en peligro su vida. Así dice que la sociedad está siempre en movimiento.
Escribió
Leviatán, un manual sobre la naturaleza humana y como se organiza la sociedad. Partiendo de la definición de hombre y de sus características explica la aparición del Derecho y de los distintos tipos de gobierno que son necesarios para la convivencia en la sociedad. Considera al Estado como un acuerdo natural entre los poderosos o gobernantes y los súbditos que beneficia a ambos.
Su visión del
estado de naturaleza anterior a la organización social es la "guerra de todos contra todos", la vida en ese estado es solitaria, pobre, brutal y breve. Habla del derecho de naturaleza, como la libertad de utilizar el poder que cada uno tiene para garantizar la auto conservación. Cuando el hombre se da cuenta de que no puede seguir viviendo en un estado de guerra civil continua, surge la ley de naturaleza, que limita al hombre a no realizar ningún acto que atente contra su vida o la de los otros. De esto se deriva la segunda ley de naturaleza, en la cual cada hombre renuncia o transfiere su derecho a un poder absoluto que le garantice el estado de paz. Así surge el contrato social en Hobbes. Junto con los Dos Tratados sobre el Gobierno Civil de John Locke y El contrato social de Rousseau, el Leviatán es una de las primeras obras de entidad que abordan el origen de la sociedad.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

martes, 2 de diciembre de 2008

Diferències entre Hobbes i Rousseau

Quines són les diferències més importants entre aquests dos filòsofs?

Thomas Hobbes:
Parteix d' una consideració pessimista del éssers humans "".
Els éssers humans viuen en una associació caòtica, on cadascun, mogut per l'egoisme propi, està en lluita permanent amb els altres. L'únic impuls natural que obra en ells és la conservació i la satisfacció de les necessitats. Només un cap fort i absolut, escollit lliurement per tots i capaç d'imposar les seves lleis, farà possible una societat on es pugui conviure en pau.

Jean-Jacques Rousseau:
Parteix de la hipòtesi d'un home natural solitari que, tot i que en principi no necessita la societat per viure, es mou, per una pietat natural o impuls benèvol cap als altres. La vida en societat arribà empès per un canvi notable en les condicions del seu hàbitat, és possible i positiva per al seu desenvolupament humà si està estructurada com una comunitat igualitària i poc nombrosa.
La sortida sería una societat justa basada en l'acord de tothom i orientada cap al bé comú.